miércoles, 6 de marzo de 2013

Zapatitos en fieltro para la pequeña María Francisca

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Desde Ce  48. Tracy  
2. Naturalmente Mamá  49. Truecarte  
3. Soy Mama Blog  50. Diario de una endorfina  
4. La Familia Cool  51. Un millon de silencios-Maria  
5. Una Mamá Diseñadora  52. Acompañame  
6. Una colombiana en California  53. MamaTambienSabe - Clave de Sol  
7. Mamá Moderna  54. Tremenda Aventura Ser Madre  
8. Mamá Holística~Chapuzón  55. Mandarinalia  
9. Adriana-Hogar-Mujer  56. Vuelan Golondrinas  
10. Jessica Davey Photo  57. Babbupi's Mumm  
11. Mamá Merlin  58. Mamirami  
12. Labrando un Hogar -Andreina-  59. Children Are Right  
13. Fragmentos de mi vida  60. Base Echo  
14. Diario de Mujer  61. Miss y Míster Golosina  
15. Nuestros Libros~Mamá Contemporánea  62. Lianxio - Tia y Sobrino  
16. Dosis de recuerdos  63. Mamma o mama, quien soy?!  
17. Mamá y maestra  64. MADRE NOVATA  
18. El Blog de Esparcer  65. Mi mundo en palabras  
19. El horno de mami  66. Mamita del Sur  
20. El blog de Bebemon  67. Princesa Miel Blog  
21. Mamá y las Redes Sociales  68. CreatiBea  
22. My Points Of View  69. El Blog de Ami  
23. La Mami en Apuros  70. El Universo de Princess Aleka  
24. Cuestion de madres  71. Aprendiendo a ser madre  
25. Lo veo y me gusta  72. No sin mis hijos  
26. Itaca buscando a Ulises  73. Bebés de pecho  
27. La Alcobadeblanca  74. La libreta de mamá  
28. sofico & mum  75. Los Angeles de la Sierra  
29. Llamémosla Hache  76. El blog de Blanqui  
30. Cuidando la luz de tus ojos  77. NicePonis  
31. Mamá es bloguera  78. madre estresada  
32. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  79. 3 en Familia  
33. De Color Azul Lila  80. 1MamaPara2  
34. La estrella de Gael  81. Mifabula  
35. Aprendiendo a ser mamá - Mila y Mateo  82. Ser mamá de una Floreta  
36. Una boticaria enredada  83. Creatividad Siempre  
37. Alba de Ya estoy Aqui MaMa  84. Ana Rosa de Mami&Baby  
38. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  85. Mami Talks - Legos  
39. Nakadi Barcelona  86. BebeSeBusca  
40. Experiencias de una madre primeriza  87. Mafalagrifa Encantada  
41. Sra Díaz  88. Las Mariposas de Mamá  
42. Eticlip - Mis Etiquetas  89. Dos gatos y un bombo  
43. The Diary of My Dreams  90. Canela y Bach  
44. *La Sonrisa de Pepa*  91. Ser Educadora  
45. El armario de mis princesas  92. Mi gordito relleno  
46. Diario de una Madre  93. Rebe ..:Disfrutando juntos:..  
47. MamáCachorro  94. Guayoyo Express  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

domingo, 3 de marzo de 2013

Pintura de Dedos



Una propuesta de expresión plástica para el primer ciclo de Infantil: huellas con pintura de dedos.

 
La pintura de dedos es un material  sencillo y seguro para de realizar pequeñas producciones manuales con niños de poca edad (1-2 años).

 
Estos trabajos pueden ser temáticos (se pueden elegir temas como las navidades, la primavera, etc...) y pueden incluso ser los regalos ideales para las familias en ocasiones especiales como el día de la madre.

 
Este árbol de navidad hecho por David fue su primer contacto con la pintura de dedos, se ha sorprendido mucho por la textura y color de material y en 10 segundos de utilización su brazo ya parecía el del ogro Shreck, tal fue el entusiasmo demostrado...

 
En el futuro habrá que ampliar estas experiencias y planificar sesiones en que él pueda jugar libremente con la pintura de dedos, explorando todo su potencial artístico en un medio seguro para él y también para los muebles de su  mamá...    

¡Estoy de Vuelta!


Hola, estoy de vuelta, después de una larga ausencia y lo primero que me gustaría hacer sería explicar los motivos por los que he estado meses sin escribir en este espacio, al cual estaba dedicando tanto tiempo  y que tantas alegrías me estaba dando.

El motivo principal fue el curso de adaptación a los nuevos grados europeos (al cual dedicaré un post muy en breve) este curso me ha tomado mucho tiempo pues tuve que estar entregando prácticas todas las semanas y a la vez estudiando y escribiendo mi tesis de fin de Grado.

Por otra parte, he empezado a trabajar, ocupando de un niño de un año y medio, lo que hace con que, felizmente, mis mañanas estén enteramente ocupadas.

Sin embargo, el hecho que de no haya compartido mis actividades en el blog no quiere decir que no haya estado en contacto con el mundo de la educación, sino todo lo contrario: he escrito una tesis sobre el desarrollo de la Inteligencia Emocional en el aula de Infantil (de la cual publicaré algunos extractos), he aprendido mucho cuidando a David (el niño de que me ocupo) y estudiado algunos aspectos relacionados con las habilidades organizativas y emocionales de los maestros de infantil.

Espero poder compartir todo esto con ustedes y espero también volver a contactar las personas que he conocido gracias a este espacio.

Un saludo a tod@s,
Mafalagrifa Encantada

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Leotardos de Lana y Fieltro

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. El blog de Bebemon  34. Nakadi Barcelona  
2. La Lonely Mamá  35. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  
3. Naturalmente Mamá  36. Alba de Ya estoy Aqui MaMa  
4. Soy Mama Blog  37. Mami también existe  
5. La Familia Cool ~ Inspiración  38. Sra de Díaz  
6. Mami&Baby  39. Una futura mamá  
7. Lo que nos espera...  40. Criar a un Bebé Difícil  
8. NUTRICAMPEONES  41. Creciendo juntos  
9. Hogar-mujer  42. Mamá por bulerías  
10. Dosis de recuerdos  43. El blog de Blanqui  
11. Siendo Madres  44. *La Sonrisa de Pepa* (antes *La Petiua Tina*)  
12. Fragmentos de mi vida  45. Aidixy y sus Cosas  
13. sofico & mum  46. Mafalagrifa Encantada  
14. El Blog de Esparcer  47. Mar-una mujer...una historia.  
15. Lo veo y me gusta  48. Mamirami  
16. Diario de la Familia López García  49. mamafeliz  
17. Sometimes it´s hard to be a Woman  50. Mi mundo en palabras  
18. elpequenonicolas  51. Miss y Míster Golosina  
19. Mami Holística y Genial~Mi Princesa.  52. Base Echo  
20. The Diary of My Dreams  53. This Way Mami {Disfrutando}  
21. Cuidando la luz de tus ojos  54. Labrando un Hogar -Andreina-  
22. Truecarte  55. Mandarinalia  
23. Aprendiendo a ser mamá - Mila y Mateo  56. Dos gatos y un bombo  
24. My Points Of View  57. MamáCachorro  
25. Mamá es bloguera  58. CreatiBea  
26. Diario de Algo Especial  59. 1MamaPara2  
27. Eticlip - Mis Etiquetas  60. amordebatmami  
28. Mari  61. JuguetesBuscanCasa  
29. Elisabet Rules ♥  62. estaquetepario  
30. Kangurita, tu y yo!  63. matt  
31. Nuestro Diario  64. SpanglishBaby  
32. Aprendiendo a ser mamá  65. monica lady pink  
33. Diario de una endorfina  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

lunes, 19 de noviembre de 2012

Actividades para Celebrar los Derechos del Niño


El próximo día 20 de Noviembre es el día de los Derechos del Niño y no quise dejar de publicar una entrada sobre esta fecha, cuya celebración me resulta tan importante.

¿Por qué es importante celebrar los Derechos del Niño el el aula de Infantil?
  • Para dar a conocer a los niños sus derechos fundamentales, plasmados en la Declaración Universal De Los Derechos Del Niño por las Naciones Unidas en 1959.
  • Para que los niños de infantil sean conscientes de que ni todos los niños del mundo disfrutan de estos derechos y adopten una perspectiva crítica con relación a las diferencias socio económicas entre países.
  • Para que los alumnos aprendan también sobre diversidad cultural universal y conozcan distintas expresiones que pueden ser las bases del diálogo intercultural.
  • Para potenciar la reflexión sobre los grupos sociales de pertenencia (como la escuela y la familia) y sobre los servicios básicos de asistencia a la ciudadanía (servicios de sanidad,, de asistencia social y ONGs) como formas de garantizar el bien común y la efectividad de los derechos ciudadanos.

Sugerencias de actividades...

La caja mágica (bailes del mundo)

Descripción
Los niños se ponen en cuclillas y tapan la cabeza con las manos metiendo la cara entre las piernas. La maestra dice: erase una vez una caja mágica que era transformaba a los niños en niños de otros países, ponemos a estos niños españoles en la caja y salen niños de África.. La maestra pone una música tradicional africana y empieza a bailar animando a los niños que la sigan y hagan los mismos movimientos. Después un par de minutos la maestra dice: se cierra la caja mágica. Y los niños vuelven a su posición inicial. La caja mágica se va abriendo y cerrando y los niños tienen la posibilidad de escuchar música de distintos países y continentes probando también sus bailes. Esta actividad se realizaría en varias sesiones a los largo de esta unidad didáctica.

Objetivos
Entrar en contacto con expresiones musicales de distintas culturas y valorar la diversidad artística de la humanidad. Desarrollar el oído musical, el ritmo y la coordinación de movimientos. Exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo humano. 

 

¿Cuáles son los Derechos del Niño?


 
Descripción
La maestra servirá de guía a los niños que realizarán una lluvia de ideas sobre qué cosas son importantes para vivir bien (comida, tener a unos padres que nos quieren, tener un cole, poder ir al médico cuando estamos malos, etc...). Esta lluvia de ideas puede ser apoyada a través de láminas motivadoras con imágenes de dichas necesidades/derechos.

Objetivos
Conocer a los derechos de niño, comprender su significado, valorar dichos derechos.










La Manifestación silenciosa
 
 
Descripción
La maestra vuelve a enseñar las láminas con fotografías o ilustraciones de varios elementos que pertenecen a los derechos del niño (medicinas, material escolar, juguetes, una escuela, una familia, etc..).

Cada niño elegirá (entre lo que ha visto en las láminas) lo que le gustaría enviar a los niños del mundo y hará un dibujo ilustrativo (dibujará una familia, una escuela, etc)...

En seguida, cada niño se tumbará sobre un cartón grande y la maestra dibujará el contorno de su cuerpo. Se recortará el cartón obteniendo un muñeco que represente cada niño.

Los niños pueden decorar sus muñecos pintándolos con sus colores favoritos y dibujando su cara, etc...

La maestra escribirá el nombre y la edad de cada niño en el muñeco correspondiente y luego los niños le pegarán en el pecho el dibujo que han hecho.

Se exponen los muñecos en el patio de la escuela o en una sala habilitada para el efecto.

Objetivos:
Conocer a los derechos de niño, comprender su significado, valorar dichos derechos.
Expresar emociones y sentimientos a través del lenguaje plástico, desarrollar la sensibilidad artística y capacidad creativa a través del lenguaje plástico recreándolo como código de expresión personal de valores, ideas, necesidades y emociones.




Actividad 7: Conocemos a Médicos Sin Fronteras
 



Descripción
Con esta actividad se pretende que los niños tengan un contacto directo con profesionales que se dedican a llevar la asistencia médica a países con menos recursos.
Se invitaría el grupo de voluntarios de Médicos Sin Fronteras de Sevilla cuya función es dar a conocer en nuestra provincia la labor de MSF en el mundo, visitando a lo largo del año diversas escuelas. Para realizar su labor divulgativa y de sensibilización el equipo de voluntarios dispone de material pedagógico como el juego infantil interactivo “Y comieran felices” o ejemplos de material médico usado en terreno como los MUAC (herramientas para medir la desnutrición infantil) y los RUFT ( bolsas de comida terapéutica lista para consumir). El equipo de voluntarios suele también usar material audiovisual como presentaciones de fotos de distintos proyectos.

Objetivos
Reconocer la disparidad de los niveles de efectividad de los Derechos del Niño en el mundo. Comprender y valorar la importancia de las organizaciones no gubernamentales para el bien común.
Reconocer la necesidad de la atención médica y cuidados sanitarios; valorar las profesiones asociadas.


domingo, 18 de noviembre de 2012

Adaptación a la Guardería

Este fin de semana he realizado un trabajo sobre las funciones del profesor – tutor cuyo contenido trataba, entre otros temas, de la importancia de las relaciones con el entorno familiar y de las rutinas diarias a la hora de que el niño se adapte al entorno escolar.

Para hacer este trabajo he visto 2 vídeos: uno muy cortito sobre una madre que deja su bebé en la guardería por primera vez y otro que se trata de una entrevista a una psicóloga sobre la adaptación a la guardería.

Esta adaptación es complicada, tanto para los niños como para los padres, ya que ambos sufren con esta primera separación inevitable.

Sin embargo, hay ciertas medidas y trucos que pueden ayudar a madres y seños.

Os dejo los dos vídeos y también el resumen de sus aspectos principales.

Vídeo 1: Primer día de guardería



¿En qué medida se ha organizado la acogida de los alumnos y padres en los primeros días de colegio?

  • Se ha instruido a los padres para que traigan la identificación del niño y los objetos destinados a la satisfacción de sus necesidades básicas (pañales biberón etc..) los cuales también deben tener una identificación.
  • Se recibe a los niños con mucha alegría y buen humor.
  • Se aumenta de forma progresiva el tiempo en que el niño pasa en la guardería (el primer día es solo una hora).

Vídeo 2: Periodo de adaptación a la guardería (entrevista a una psicóloga infantil)


¿Qué aspectos pueden favorecer la adaptación a la guardería?
  • Hablar con los padres y explicarles que no es bueno demostrar sentimientos negativos (como preocupación o ansiedad) a la hora de dejar a los niños en la guardería
  • Alertar a los padres para la importancia de que los niños lleguen a la guardería descansados y bien alimentados ya que esto facilita su adaptación.
  • Ponernos de acuerdo con los padres relativamente a los horarios de comida/descanso del niño.
  • Si hay algún niño cuyas características personales estén obstaculizando la adaptación (por ejemplo: niños tímidos) trabajar estos temas específicos con el niño ayudándole a desarrollar progresivamente recursos que permitan su autonomía relativamente al educador.
  • Aconsejar a los padres a motivar al niño haciéndole ver que lo pasa bien en la guardería de forma indirecta (hablando positivamente del centro y de la seño a otras personas delante de él).
  • Hablar con los padres sobreprotectores para hacerles ver que la sobreprotección no favorece a la adaptación del niño.



jueves, 15 de noviembre de 2012

Una entrada muy personal...

Después de casi 2 meses escribiendo todos los días llevo una semana sin escribir en el blog...

Las razones son varias: he tenido que hacer muchos trabajitos para la uni (estoy haciendo la adaptación de mi carrera de Magisterio Infantil a los nuevos grados europeos), las clases de francés (me estoy sacando el B1) los padres de mi novio están por aquí de visita, he tenido más “obligaciones” como ama de casa, etc...

En los próximos meses estaré aun más ocupada: tendré trabajos hasta febrero, seguiré con mis clases de francés y … empezaré a trabajar a diario con un niño de 16 meses!!

Felizmente para mi, me encanta tener cosas que hacer y estoy muy satisfecha por haber encontrado este trabajo.

Sin embargo, quiero seguir escribiendo con la máxima regularidad posible pues este espacio me da muchas alegrías, me encanta hablar de lo que gusta, alimentar mis intereses y aficiones y poder compartirlas con otras personas.

Siento que organizándome mejor podré hacerlo. ¡Y menos mal porque además tengo un montón de ideas en la cabeza!

Para empezar, he decidido hacer mi trabajo de fin de grado sobre Inteligencia Emocional, por lo que creo que una vez que vaya aprendiendo seguramente me gustará compartir mis descubrimientos en este espacio. Además, sé que en este nuevo trabajo que comenzaré en diciembre, además de enseñar, aprenderé muchísimo y a todo esto se junta el periodo prenavidad (también conocido como adviento) que a mí siempre me inspira...

Gracias a todos los que me seguís por aquí, espero seguir escribiendo y, por supuesto, seguir leyendo vuestros respectivos blogs.

Os dejo con un pequeño texto que me encanta: 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...