Hace ya unos meses he encontrado en
Pinterest unas botellas caseras de estimulación sensorial y esta
semana he decido hacer mi versión...
La estimulación sensorial es
fundamental, especialmente en los primeros años de vida, ya que es
gracias a los estímulos externos que el bebé aprende.
Un bebé tiene aproximadamente
100.000 millones de neuronas, pero pocas conexiones
entre ellas.
Las conexiones neuronales se irán
multiplicando a medida que el niño crece, mediante la estimulación
ambiental, sensorial, cognitiva y del movimiento.
Y cuanto más conexiones neuronales...
mayor es la capacidad del ser humano para alcanzar su potencial a
todos niveles.
Instrucciones para hacer un
juguete casero de estimulación sensorial.
Vais a necesitar los siguientes
materiales:
- una botella o bote de plástico transparente (que no sea muy grande, pues el debe ser capaz bebé de cogerlo y manejarlo autónomamente)
- cositas de plástico de distintos colores, yo he usado botones, bolitas brillantes que pertenecían a unas pulseras de plástico, trozitos de cinta para envolver regalos y unas bolas que hacían parte de una gomilla de pelo que he encontrado en la tienda china abajo de mi casa),
- purpurina,
- agua,
- pegamento.
Instrucciones:
- llenar la botella o bote de plástico con vuestras cositas de colores,
- llenar el resto de la botella de agua (cuidar para que no quede demasiado llena, dejar unos centímetros para que no quede demasiado pesada..),
- echarle un poco de purpurina,
- poner pegamento (del super fuerte) alrededor de donde se enrosca la tapa,
- cerrar la botella con bastante fuerza,
- cuidar de que no queden residuos de pegamento fuera de la tapa.
Y voilà... vuestro juguete casero de
estimulación sensorial: tiene muchos colores, tiene cositas que se
mueven... ¡hasta hace ruido!
Muy recomendable ya sea por su
potencial pedagógico, ya sea por lo que le puede llegar a gustar a
un bebé.
In Romania these toys can be very helpful!
ResponderEliminarThanks Mafa!