miércoles, 21 de noviembre de 2012

Leotardos de Lana y Fieltro

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. El blog de Bebemon  34. Nakadi Barcelona  
2. La Lonely Mamá  35. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  
3. Naturalmente Mamá  36. Alba de Ya estoy Aqui MaMa  
4. Soy Mama Blog  37. Mami también existe  
5. La Familia Cool ~ Inspiración  38. Sra de Díaz  
6. Mami&Baby  39. Una futura mamá  
7. Lo que nos espera...  40. Criar a un Bebé Difícil  
8. NUTRICAMPEONES  41. Creciendo juntos  
9. Hogar-mujer  42. Mamá por bulerías  
10. Dosis de recuerdos  43. El blog de Blanqui  
11. Siendo Madres  44. *La Sonrisa de Pepa* (antes *La Petiua Tina*)  
12. Fragmentos de mi vida  45. Aidixy y sus Cosas  
13. sofico & mum  46. Mafalagrifa Encantada  
14. El Blog de Esparcer  47. Mar-una mujer...una historia.  
15. Lo veo y me gusta  48. Mamirami  
16. Diario de la Familia López García  49. mamafeliz  
17. Sometimes it´s hard to be a Woman  50. Mi mundo en palabras  
18. elpequenonicolas  51. Miss y Míster Golosina  
19. Mami Holística y Genial~Mi Princesa.  52. Base Echo  
20. The Diary of My Dreams  53. This Way Mami {Disfrutando}  
21. Cuidando la luz de tus ojos  54. Labrando un Hogar -Andreina-  
22. Truecarte  55. Mandarinalia  
23. Aprendiendo a ser mamá - Mila y Mateo  56. Dos gatos y un bombo  
24. My Points Of View  57. MamáCachorro  
25. Mamá es bloguera  58. CreatiBea  
26. Diario de Algo Especial  59. 1MamaPara2  
27. Eticlip - Mis Etiquetas  60. amordebatmami  
28. Mari  61. JuguetesBuscanCasa  
29. Elisabet Rules ♥  62. estaquetepario  
30. Kangurita, tu y yo!  63. matt  
31. Nuestro Diario  64. SpanglishBaby  
32. Aprendiendo a ser mamá  65. monica lady pink  
33. Diario de una endorfina  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

lunes, 19 de noviembre de 2012

Actividades para Celebrar los Derechos del Niño


El próximo día 20 de Noviembre es el día de los Derechos del Niño y no quise dejar de publicar una entrada sobre esta fecha, cuya celebración me resulta tan importante.

¿Por qué es importante celebrar los Derechos del Niño el el aula de Infantil?
  • Para dar a conocer a los niños sus derechos fundamentales, plasmados en la Declaración Universal De Los Derechos Del Niño por las Naciones Unidas en 1959.
  • Para que los niños de infantil sean conscientes de que ni todos los niños del mundo disfrutan de estos derechos y adopten una perspectiva crítica con relación a las diferencias socio económicas entre países.
  • Para que los alumnos aprendan también sobre diversidad cultural universal y conozcan distintas expresiones que pueden ser las bases del diálogo intercultural.
  • Para potenciar la reflexión sobre los grupos sociales de pertenencia (como la escuela y la familia) y sobre los servicios básicos de asistencia a la ciudadanía (servicios de sanidad,, de asistencia social y ONGs) como formas de garantizar el bien común y la efectividad de los derechos ciudadanos.

Sugerencias de actividades...

La caja mágica (bailes del mundo)

Descripción
Los niños se ponen en cuclillas y tapan la cabeza con las manos metiendo la cara entre las piernas. La maestra dice: erase una vez una caja mágica que era transformaba a los niños en niños de otros países, ponemos a estos niños españoles en la caja y salen niños de África.. La maestra pone una música tradicional africana y empieza a bailar animando a los niños que la sigan y hagan los mismos movimientos. Después un par de minutos la maestra dice: se cierra la caja mágica. Y los niños vuelven a su posición inicial. La caja mágica se va abriendo y cerrando y los niños tienen la posibilidad de escuchar música de distintos países y continentes probando también sus bailes. Esta actividad se realizaría en varias sesiones a los largo de esta unidad didáctica.

Objetivos
Entrar en contacto con expresiones musicales de distintas culturas y valorar la diversidad artística de la humanidad. Desarrollar el oído musical, el ritmo y la coordinación de movimientos. Exploración de las posibilidades expresivas del cuerpo humano. 

 

¿Cuáles son los Derechos del Niño?


 
Descripción
La maestra servirá de guía a los niños que realizarán una lluvia de ideas sobre qué cosas son importantes para vivir bien (comida, tener a unos padres que nos quieren, tener un cole, poder ir al médico cuando estamos malos, etc...). Esta lluvia de ideas puede ser apoyada a través de láminas motivadoras con imágenes de dichas necesidades/derechos.

Objetivos
Conocer a los derechos de niño, comprender su significado, valorar dichos derechos.










La Manifestación silenciosa
 
 
Descripción
La maestra vuelve a enseñar las láminas con fotografías o ilustraciones de varios elementos que pertenecen a los derechos del niño (medicinas, material escolar, juguetes, una escuela, una familia, etc..).

Cada niño elegirá (entre lo que ha visto en las láminas) lo que le gustaría enviar a los niños del mundo y hará un dibujo ilustrativo (dibujará una familia, una escuela, etc)...

En seguida, cada niño se tumbará sobre un cartón grande y la maestra dibujará el contorno de su cuerpo. Se recortará el cartón obteniendo un muñeco que represente cada niño.

Los niños pueden decorar sus muñecos pintándolos con sus colores favoritos y dibujando su cara, etc...

La maestra escribirá el nombre y la edad de cada niño en el muñeco correspondiente y luego los niños le pegarán en el pecho el dibujo que han hecho.

Se exponen los muñecos en el patio de la escuela o en una sala habilitada para el efecto.

Objetivos:
Conocer a los derechos de niño, comprender su significado, valorar dichos derechos.
Expresar emociones y sentimientos a través del lenguaje plástico, desarrollar la sensibilidad artística y capacidad creativa a través del lenguaje plástico recreándolo como código de expresión personal de valores, ideas, necesidades y emociones.




Actividad 7: Conocemos a Médicos Sin Fronteras
 



Descripción
Con esta actividad se pretende que los niños tengan un contacto directo con profesionales que se dedican a llevar la asistencia médica a países con menos recursos.
Se invitaría el grupo de voluntarios de Médicos Sin Fronteras de Sevilla cuya función es dar a conocer en nuestra provincia la labor de MSF en el mundo, visitando a lo largo del año diversas escuelas. Para realizar su labor divulgativa y de sensibilización el equipo de voluntarios dispone de material pedagógico como el juego infantil interactivo “Y comieran felices” o ejemplos de material médico usado en terreno como los MUAC (herramientas para medir la desnutrición infantil) y los RUFT ( bolsas de comida terapéutica lista para consumir). El equipo de voluntarios suele también usar material audiovisual como presentaciones de fotos de distintos proyectos.

Objetivos
Reconocer la disparidad de los niveles de efectividad de los Derechos del Niño en el mundo. Comprender y valorar la importancia de las organizaciones no gubernamentales para el bien común.
Reconocer la necesidad de la atención médica y cuidados sanitarios; valorar las profesiones asociadas.


domingo, 18 de noviembre de 2012

Adaptación a la Guardería

Este fin de semana he realizado un trabajo sobre las funciones del profesor – tutor cuyo contenido trataba, entre otros temas, de la importancia de las relaciones con el entorno familiar y de las rutinas diarias a la hora de que el niño se adapte al entorno escolar.

Para hacer este trabajo he visto 2 vídeos: uno muy cortito sobre una madre que deja su bebé en la guardería por primera vez y otro que se trata de una entrevista a una psicóloga sobre la adaptación a la guardería.

Esta adaptación es complicada, tanto para los niños como para los padres, ya que ambos sufren con esta primera separación inevitable.

Sin embargo, hay ciertas medidas y trucos que pueden ayudar a madres y seños.

Os dejo los dos vídeos y también el resumen de sus aspectos principales.

Vídeo 1: Primer día de guardería



¿En qué medida se ha organizado la acogida de los alumnos y padres en los primeros días de colegio?

  • Se ha instruido a los padres para que traigan la identificación del niño y los objetos destinados a la satisfacción de sus necesidades básicas (pañales biberón etc..) los cuales también deben tener una identificación.
  • Se recibe a los niños con mucha alegría y buen humor.
  • Se aumenta de forma progresiva el tiempo en que el niño pasa en la guardería (el primer día es solo una hora).

Vídeo 2: Periodo de adaptación a la guardería (entrevista a una psicóloga infantil)


¿Qué aspectos pueden favorecer la adaptación a la guardería?
  • Hablar con los padres y explicarles que no es bueno demostrar sentimientos negativos (como preocupación o ansiedad) a la hora de dejar a los niños en la guardería
  • Alertar a los padres para la importancia de que los niños lleguen a la guardería descansados y bien alimentados ya que esto facilita su adaptación.
  • Ponernos de acuerdo con los padres relativamente a los horarios de comida/descanso del niño.
  • Si hay algún niño cuyas características personales estén obstaculizando la adaptación (por ejemplo: niños tímidos) trabajar estos temas específicos con el niño ayudándole a desarrollar progresivamente recursos que permitan su autonomía relativamente al educador.
  • Aconsejar a los padres a motivar al niño haciéndole ver que lo pasa bien en la guardería de forma indirecta (hablando positivamente del centro y de la seño a otras personas delante de él).
  • Hablar con los padres sobreprotectores para hacerles ver que la sobreprotección no favorece a la adaptación del niño.



jueves, 15 de noviembre de 2012

Una entrada muy personal...

Después de casi 2 meses escribiendo todos los días llevo una semana sin escribir en el blog...

Las razones son varias: he tenido que hacer muchos trabajitos para la uni (estoy haciendo la adaptación de mi carrera de Magisterio Infantil a los nuevos grados europeos), las clases de francés (me estoy sacando el B1) los padres de mi novio están por aquí de visita, he tenido más “obligaciones” como ama de casa, etc...

En los próximos meses estaré aun más ocupada: tendré trabajos hasta febrero, seguiré con mis clases de francés y … empezaré a trabajar a diario con un niño de 16 meses!!

Felizmente para mi, me encanta tener cosas que hacer y estoy muy satisfecha por haber encontrado este trabajo.

Sin embargo, quiero seguir escribiendo con la máxima regularidad posible pues este espacio me da muchas alegrías, me encanta hablar de lo que gusta, alimentar mis intereses y aficiones y poder compartirlas con otras personas.

Siento que organizándome mejor podré hacerlo. ¡Y menos mal porque además tengo un montón de ideas en la cabeza!

Para empezar, he decidido hacer mi trabajo de fin de grado sobre Inteligencia Emocional, por lo que creo que una vez que vaya aprendiendo seguramente me gustará compartir mis descubrimientos en este espacio. Además, sé que en este nuevo trabajo que comenzaré en diciembre, además de enseñar, aprenderé muchísimo y a todo esto se junta el periodo prenavidad (también conocido como adviento) que a mí siempre me inspira...

Gracias a todos los que me seguís por aquí, espero seguir escribiendo y, por supuesto, seguir leyendo vuestros respectivos blogs.

Os dejo con un pequeño texto que me encanta: 


miércoles, 14 de noviembre de 2012

El día en que me converti en un Hada Madrina...!

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Hogar-mujer  31. Sra de Díaz  
2. Naturalmente Mamá  32. Una Mamá Diseñadora  
3. La Familia Cool ~ Estado de Ánimo  33. Una futura mamá  
4. Visitando a Minnie Mouse  34. Elisabet Rules ♥  
5. El Rincón de mi Mamá  35. JuguetesBuscanCasa  
6. El blog de Bebemon  36. MamáCachorro  
7. Fragmentos de mi vida  37. amordebatmami  
8. Siendo Madres  38. Labrando un Hogar -Andreina-  
9. Lo veo y me gusta  39. Mi mundo en palabras  
10. Diario de la Familia López García  40. Lianxio- Calentitos en la Cama  
11. sofico & mum  41. Mamá es bloguera  
12. My Points Of View  42. SNIL  
13. Criar a un Bebé Difícil  43. Aprendiendo a ser mamá  
14. Cuidando la luz de tus ojos  44. Esta que te pario  
15. Diario de Algo Especial  45. Creciendo Juntas - summer is comming  
16. Diario de una endorfina  46. Libertad Condicional  
17. elpequenonicolas  47. una bichillo en casa  
18. Alba de Ya estoy Aqui MaMa  48. mamafeliz.com  
19. The Diary of My Dreams  49. Bielmum  
20. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  50. Kangurita, tu y yo!  
21. BarcelonaBabyBlog  51. Creciendo juntos  
22. Eticlip - Mis Etiquetas  52. Mami Holistica~ Viajecito!  
23. Aprendiendo a ser mamá - Mila y Mateo  53. Mari  
24. Mar-Una mujer, una historia.  54. Mafalagrifa Encantada  
25. El blog de Blanqui  55. Creciendo con Emma  
26. Mamirami  56. mamemima  
27. Diario de Mujer  57. Instantes  
28. Mami también existe  58. Mami&Baby  
29. Nakadi Barcelona  59. De FAMILIA, dos puntos  
30. 1MamaPara2  60. Base Echo  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

viernes, 9 de noviembre de 2012

jueves, 8 de noviembre de 2012

Adivina Cuanto Te Quiero


Os presento un precioso libro infantil de la Editorial Kokinos que seguramente encantará a los niños y a toda la família. 

Sinopsis
A veces, cuando queremos a alguien mucho, mucho, intentamos encontrar el modo de describir el tamaño de nuestros sentimientos. Pero como nos muestra esta maravillosa historia el amor no es algo fácil de medir.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Sr. Azul (un amiguito de fieltro)



Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Truecarte  32. Eticlip - Mis Etiquetas  
2. una bichillo en casa  33. batmami  
3. mamafeliz  34. Una Mama diseñadora  
4. Naturalmente Mamá  35. Babbupi's Mumm  
5. Soy Mama Blog  36. La Alcoba de Blanca  
6. 4 años en fotos  37. Mamá es bloguera  
7. Fragmentos de mi vida  38. Aprendiendo a ser mamá  
8. La Familia Cool  39. Una futura mamá  
9. El blog de Bebemon  40. BarcelonaBabyBlog  
10. Siendo Madres  41. Mamirami  
11. Lo veo y me gusta  42. Fina La Endorfina  
12. El Blog de Esparcer  43. Criar a un Bebé Difícil  
13. Montsequibu. Mi espacio para Ernesto  44. Mi mundo en palabras  
14. Cuidando la luz de tus ojos  45. Mamá por bulerías  
15. My Points Of View  46. Mafalagrifa Encantada  
16. Aprendiendo a ser mamá - Mila y Mateo  47. Eleycia. Cuando Llegó Lucas  
17. Aidixy y sus Cosas  48. Kangurita, tu y yo!!  
18. Nakadi Barcelona  49. soficoandmum  
19. Mari  50. Mami Holistica~ Halloween Time  
20. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  51. 1MamaPara2  
21. elpequenonicolas  52. Lianxio- Soy un Vaquero  
22. Alba de Ya estoy Aqui MaMa  53. CreatiBea  
23. The Diary of My Dreams  54. El Blog de Blanqui  
24. Diario de Mujer  55. mágica crianza  
25. Bea de Coleccionando Cosas Bonitas  56. Dosis de recuerdos  
26. Mandarinalia  57. Lali y bebé  
27. MamáCachorro  58. Magic Blue  
28. Mami también existe  59. Hogar-mujer  
29. *La Petiua Tina*  60. La Ventana de Mara  
30. Notas de Mamá  61. Base Echo  
31. PETIT FOTO  62. Mami&Baby  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

martes, 6 de noviembre de 2012

Álbum de Fotos para Bebés


Hoy, hablando con la madre del bebé belga que estoy cuidando dos veces a la semana, me acordé de un juguete didáctico que me gusta bastante, es especialmente útil para bebés con familiares (abuelos, tíos, primos..) que viven lejos.

Se trata de un álbum de fotos para bebés: es de tela, como los libros para bebés y tiene una especie de bolsillo de plástico en cada página para poner una foto.


Es totalmente seguro y adaptado a bebés: lo pueden meter en la boca, morder, tirarlo al suelo... sin que hayan consecuencias negativas para ellos o para el álbum.

Además, tiene colores vivos y atractivos para el niño (tal como lo libros para bebés en general) y algunos vienen incluso con solapas y mordedores incorporados.

Me parece un regalo estupendo para cualquier bebé, yo compré uno para regalar estas navidades a mi pequeña sobrina italiana y le quiero poner por lo menos una foto mía y de mi novio (para que se acuerde de los tíos que viven en España..).

Si os interesa podéis encontrar estos libros en librerías infantiles o en internet (escribiendo “libros blandos para bebés” o “soft baby photo album”.)





lunes, 5 de noviembre de 2012

Calendario del Adviento


El otro día en el supermercado he asistido a una escena que me ha hecho sonreír: un hermano mayor explicando a una hermanita pequeña como funciona un calendario del Adviento (de esos de cartón con ventanas que se abren y tienen chocolatinas dentro).

La niña de 3 años, montada en el carrito de la compra, le preguntaba al hermano:

“¿Pero esto tiene chocolate de verdad?
“¿Y … dónde está? ¿Detrás de los números?!...

Me hizo mucha gracia y al mismo tiempo me recordó de que el año pasado había pensado hacer un Calendario de Adviento Casero pero no tuve tiempo, así que espero poder hacerlo este año.

He empezado a mirar ideas en internet (en Pinterest y directamente en la imágenes del Google).

¡Se encuentran calendarios monísimos!

Os dejo algunas de fotos, de los calendarios del Adviento más bonitos que he encontrado, por si os animáis y también decidís hacer uno. 






domingo, 4 de noviembre de 2012

Canciones Infantiles en Inglés (vídeo)

Os dejo este vídeo que he encontrado en youtube y que contiene más de una hora de canciones infantiles en inglés (vienen con la letra para aprender y cantar en karaoke).



¡Espero que os guste!

sábado, 3 de noviembre de 2012

Receta de Halloween: Tarta de Tres Ojos


Ayer he ido a mi segunda fiesta de Halloween de este año, la cual ha ido genial. 

Quiero compartir con ustedes la receta de la tarta que he confeccionado para la ocasión por dos motivos:

1º: es facilísima de hacer y permite la colaboración de los niños,
2º: queda super bien, les encanta y se adapta a cualquier fiesta de halloween infantil.

Ingredientes
  • 3 huevos,
  • 1 taza de azeite de girasol,
  • 1 taza de chocolate en polvo,
  • 1 taza de azúcar blanco,
  • 1 taza de leche templada,
  • 3 tazas de harina de trigo normal,
  • 1 cuchara sopera de levadura en polvo
  • 1 poco de margarina y harina para untar el molde

Receta de la Tarta
  1. Misturar los ingredientes líquidos en un recipiente y los ingredientes en polvo en otro
  2. Cuando estén bien mezclados, mezclar los dos en el mismo recipiente
  3. Cuando esté todo bien mezclado echar la mezcla en el molde (previamente engrasado)
  4. Meter en el horno, precalentado a 180º grados durante un mínimo de 30 min.

Ingredientes de la cobertura (glasa real):
  • 200 gramos de azucar glass,
  • una clara de huevo,
  • unas gotas de zumo de limón
  • colorante alimentario verde (o amarillo y azul mezclados..)

Receta de la cobertura (glasa real):
  1. Tamizar el azucar.
  2. Batir la clara de huevo hasta que quede espumosa.
  3. Incorporar el azucar a poco y poco batiendo enérgicamente.
  4. Cuando la textura esté homogénea añadir el zumo de limón y batir un poco más
  5. echar colorante alimentario verde y volver a batir para mezclar
  6. Cubrir la tarta

Ingredientes de los “ojos” de la tarta:
  • un par de espumitas (nubes blancas y rosa, marshmallows o como se llamen)
  • tres cacahuetes bañados en chocolate (estilo “conguito”)
  • un poco de la glasa verde de la cobertura
  • 3 palillos

Receta de los “ojos” de la tarta
  1. Cortar las espumitas en 3 rodajas de 2 centímetros de espesor.
  2. Encajar cada conguito dentro de cada una de las rodajas
  3. Cubrir la parte exterior de las rodajas con la glasa real verde que hemos usado para cubrir la tarta.
  4. Pinchar las rodajas en un palillo y luego poner los palillos con los “ojos” en la tarta.

Y voilá: nuestra super tarta terrorífica de 3 ojos!!





Esta es mi última entrada sobre halloween este año, ha sido una temporada genial..!

viernes, 2 de noviembre de 2012

Consejos Para Preparar La Llegada De Un Hermanito


Mi pequeño hermanastro va a tener una hermanita y cuando se lo dijeran ha comentado que no quería una hermanita porque ya me tiene a mí ...(nos llevamos casi 25 años). 

Siempre es bueno tomar un tiempo para analizar y gestionar estos temas que pueden tener un gran impacto en un niño pequeño

He encontrado un artículo en la página www.stickybellies.com y quise compartirlo (traduciéndolo y resumiéndolo) pues me ha resultado muy interesante y útil.

Utilizar libros infantiles - ¡Ojo con el mensaje!
Los libros infantiles son un método ideal de inserir nuevos temas, a través de pequeños cuentos con moralejas sencillas los niños asimilan nuevos conceptos de una forma lúdica. Sin embargo, tened en cuenta que muchos libros sobre el nacimiento de hermanos hablan de hermanos mayores que al principio reaccionan mal ante la llegada de un nuevo bebé. Si no es ese el caso, si tu hijo no ha manifestado ningún tipo de emoción negativa ante la perspectiva de tener un hermanito pequeño, quizás esos libros sean contraproducientes y sea mejor buscar un libros que hablen apenas de expectativas positivas.

Intercambio de regalos entre hermanos
Este es un consejo muy común, se trata de elegir algo, junto tu hijo mayor, para que este regale al bebé y luego, cuando el bebé nazca, hacer con que el hermano mayor entregue su regalo al bebé y darle también algo de parte del recién nascido.

Usar el ejemplo de los amigos
Seguramente habrá amigos y compañeros de clase que tengan hermanos bebés. ¿Por qué no usar su ejemplo y quedar con ellos para jugar y hacer con que el niño vea hermanos mayores y bebés interaccionando? De este modo puede ir acostumbrándose a la dinámica...

Planear el momento de la presentación y hacer participar el hermano mayor
Si el niño va a visitarte en el hospital para conocer su hermanito conviene que planees ese momento, ten en cuenta de que es posible que el niño lleve horas sin verte a ti y a su padre, que vea a los demás miembros de la familia nerviosos e impacientes.. y que pronto te verá rodeada de personas, con otro bebé en brazos... ste Este un momento en que él se puede sentir especialmente vulnerable.

En este tipo de contexto puede ser útil mandar el bebé a la sala de maternidad antes de que llegue el hermano mayor y luego pedir que vaya a cogerlo (acompañado de un adulto está claro) de esta forma es el niño que va a recoger a su hermanito a la sala, es algo que ele hace y no algo que le están haciendo a él, lo que puede ser bueno para que sienta que controla de la situación.

Permitir al hermano mayor tomar decisiones tales como: "¿Te gustaría ir a conocer tu hermanito?" o "¿Te gustaría poner este gorrito a tu hermano?" Permite al hermano mayor sentir que participa voluntariamente en los acontecimientos y aumenta su autoconfianza.

En el mismo sentido hay otra buena idea: explicar al niño que todos los bebés agarran el dedo de los mayores si lo acercamos (el famoso reflejo de prensión palmar).. Al hermano mayor seguramente le va hacer gracia probar esto.

Encuentra tiempo para pasar a solas con tu hijo mayor
Esto es muy importante, se trata de que la madre (y el padre también, obviamente) pasen tiempo con su hijo mayor (sin que el bebé esté presente). Es muy bueno hacerlo antes y después de bebé nascer, se trata de fortalecer el vínculo madre-hijo / padre-hijo y reforzar la idea que el nuevo bebé no afecta esa relación especial que tenéis.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Fiesta de Halloween


Me gustaría publicar una entrada sobre la fiesta de Halloween que celebré ayer en mi casa, aunque no se trate de un tema infantil/ educativo (éramos todos “mayorzitos”...) creo que muchas de las cosas que hemos utilizado en la fiesta (decoración, comida disfraces..) se adaptan perfectamente a una fiesta infantil con esta temática. Además, lo pasamos tan estupendamente que no puedo resistir a compartirlo!


Decoraciones

Yo y mi novio no queríamos gastar mucho en la decoración, por lo que lo único que hemos comprado fue una bolsa de tela de araña falsa en la tienda china abajo de nuestra casa y una calabaza de la cual hemos aprovechado las pipas tostadas como aperitivo (comprada y regateada en el mercado de calle feria).

Todo las demás decoraciones las hice en cartulina que ya teníamos en casa, de hecho esa es una cosa que me encanta: tener un montón de sobras de manualidades anteriores e inventarme algo que hacer con ellas..!

Hice murciélagos, calabazas, arañas y calaveras, no utilicé ninguna plantilla, solo las dibujé y recorté, pero seguro que si me hubiera dado por buscarlas encontraría un montón en internet.















 En la comida hemos invertido bastante más y además los invitados también han aportado varios manjares deliciosamente terroríficos...!

Nuestro Menú 
  • bocadillos de ultratumba (bocadillos de verduras con forma de ataúd y con una cruz hecha con aceituna negra),
  • nidos de araña (huevos cocidos rellenos de atún con mayonesa y una aceituna negra por encima,
  • cerebro derretido (paté de higaditos de pollo),
  • pan casero (hecho por mi estupendo panadero sangriento..!)
  • tortilla de Patatas,
  • pizza vegetal,
  • uñas de monstruo (pipas de calabaza tostadas),
  • empanada vegetal,
  • crepes de chocolate,
  • brownie espectral (con tumbas de galleta y un fantasma hecho con mi “receta” de cobertura y figuritas para tartas: nubes derretidas y azúcar de pastelero) 

BOCADITOS DE ULTRATUMBA



NIDOS DE ARAÑA Y OJOS DE OGRO


BROWNIE ESPECTRAL


Actividades de la Noche
A nosotros y a la mayoría de nuestros amigos nos encanta jugar a juegos de tablero y lo hacemos a menudo. Para hacerlo más divertido, hemos seguido la temática de la noche y hemos jugado a juegos de dados con zombies, a un juego de cartas de matar monstruos, etc...

 
Nuestros “Treats de Halloween”
Como era Halloween me parecía mal no tener caramelos para regalar, por lo que cogí los monstruos que había hecho con rollos de papel y los rellené de caramelos para regalar a los invitados, lo cual creo que ha sido un detalle curioso, además siempre es divertido ver a personas adultas eligiendo al monstruito que les gusta más..!





Os dejo un par de fotos más... 

LOS ANFITRIONES
LOS PARTICIPANTES

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...